• Una reunión de los países miembros de la Unión Económica Euroasiática.
Publicada: lunes, 19 de junio de 2023 10:17

Una autoridad rusa afirma que la Unión Económica Euroasiática (UEEA) está muy cerca de concluir un acuerdo sobre zona de libre comercio con Irán antes de fin de año.

El viceprimer ministro de Rusia, Alexey Overchuk, en declaraciones ofrecidas a la agencia rusa de noticias TASS al margen del 26.º Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés) y publicadas este lunes, ha señalado que este tema también fue abordado en el Consejo Intergubernamental de Eurasia y los jefes de los gobiernos miembros lo apoyaron.

Entonces, ha agregado, estamos progresando y se puede firmar el acuerdo sobre una zona de libre comercio (TLC) entre el país persa y la Unión Económica Euroasiática. “Ahora, de hecho, la UEEA ha estado muy cerca de concluir un acuerdo de este tipo con Irán”, ha precisado. 

Según Overchuk, la Unión Económica Euroasiática está desarrollando una serie de acuerdos de libre comercio con varios países, como Egipto, La India, Indonesia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), los que a su juicio “tienen mercados en crecimiento, y el centro económico del nuevo mundo multipolar se está moviendo hacia ellos”.

Asimismo, ha dejado claro que incluso en un formato bilateral, las negociaciones sobre zonas de libre comercio son “muy difíciles y llevan años”, pues deben tener en cuenta muchos intereses diferentes. 

 

Irán firmó un acuerdo comercial preferencial con la UEEA en noviembre de 2019 en medio de los esfuerzos del Gobierno iraní para diversificar las rutas comerciales y compensar los impactos de las sanciones estadounidenses en los intercambios económicos del país con el resto del mundo.

En octubre de 2022, se informó que la parte reglamentaria de un acuerdo sobre una zona de libre comercio entre la Unión Euroasiática e Irán casi había terminado.

En enero del año en curso, las dos partes firman dicho acuerdo estratégico para que sus exportaciones estén libres de aranceles, y notificaron que el acuerdo entrará en vigor dentro de los próximos nueve meses, tras ser aprobado por los Gobiernos y Parlamentos de Irán y cinco miembros de la UEEA, a saber: Rusia, Kazajistán, Kirguistán, Bielorrusia y Armenia.

El acuerdo ha dado un impulso a las exportaciones no petroleras del país persa en medio de las sanciones de Estados Unidos, de manera que el valor del comercio entre Irán y la UEEA aumentó un 74 % interanual en 2021 y otro 25 % en los primeros diez meses de 2022, según cifras del bloque.

msm/ncl/mkh